¿Quién es el #DrVida y por qué se hizo viral en redes sociales?

/
Tiempo de lectura

Ciudad de México.-La mañana de este lunes circuló a través de mensajes de WhatsApp un clip de video de escasos 30 segundos en el que aparece un médico y quien le preguntan sobre polémica decisión del Presidente de México de negar el acceso prioritario a la vacuna a los médicos de práctica privada, lo cual califica de ser «un error», entonces el galeno es cuestionado sobre «¿qué haría si tiene que atender al Presidente o alguno de los personajes que defienden negarle las vacunas a médicos privados?» a lo que responde «Yo lo atendería con todo el profesionalismo y todo el conocimiento, no se antepone la ideología a la vida de una persona».

El video no tardó en llegar a redes sociales como Facebook y Twitter en dónde en pocas acumuló miles y miles de reproducciones, likes y compartidas, la respuesta digna de quien ha tomado el juramente hipocrático, le ganó la simpatía al cirujano la simpatía de los usuarios quienes lo apodaron «El doctor vida» como contraparte el epíteto con el que se refieren al subsecretario de salud Hugo López Gatell, responsable del manejo de la pandemia en el país latinoamericano en dónde hasta ahora, de acuerdo a las cifras oficiales, se han perdido más de 200 mil vidas.

Recientemente expertos del Instituto Global de Ciencias de la Salud (USCF, en inglés), criticaron la falta de liderazgo comunicación eficiente de las autoridades Mexicanas y señalaron su incapacidad para reconocer los errores». “Los líderes no han enviado un mensaje correcto y coherente ni han reforzado las pautas de salud pública a través de su propio comportamiento», en el informe presentado en Ginebra, Suiza se considera que se pudieron evitar hasta 190 mil muertes.

¿Quién es el «Doctor Vida»?

Se trata del doctor Luis Sergio Leyva Olmos, un médico mexicano, originario del estado de Veracruz, cirujano con estudios de especialidad en la Universidad Autónoma de México, además de cuantiosos cursos en el Hospital Clinic y el Quiron Dexeus de Barcelona y quien ejerce una exitosa práctica privada en su estado natal y quien hemos podido confirmar, no ha recibido, como muchos otros, la inmunización contra el virus Sars-Cov2.

Para muchos el Dr. Leyva se ha convertido en el rostro de lo que la profesión médica representa y los altos estándares éticos por lo que los médicos se rigen, así como del discurso en contra de la polarización y la discriminación, mientras que otros consideran que su postura es «una cachetada con guante blanco» a las autoridades mexicanas que han dejado desprotegidos a los profesionales de salud al negarles la vacuna.

En México no existe el mercado privado para ninguna de las vacunas contra el Coronavirus, cuyo control esta monopolizado por el estado, quien ha dado preferencia a empleados del propio gobierno y maestros, relegando a los profesionales de la salud, quienes están más expuestos y son más necesarios en el combate a la pandemia, estrategia que algunos especialistas han calificado de tener intenciones electorales.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

0 £0.00